|
|||||||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||||||
|
MEJORAR: CAMBIAR~MANTENER esta sección está inconclusa modificación más reciente de esta página ~ 9 de marzo del 2016 ~ |
|||||||||||||||||||||
|
En esta sección se pone a disposición información de aspectos cercanamente relacionados con características físicas del Municipio de Huiramba, características relacionadas con la materia y su percepción. La información de este apartado en definitiva no sólo es física porque ésto en principio es una referencia humana, una referencia a través del intelecto. Además la atención hacia aspectos físicos la mayoría de las veces está rodeada por la relaciones e interacción que llevan a cabo los humanos con esos aspectos. |
|||||||||||||||||||||
| Ubicación | |||||||||||||||||||||
|
Se localiza al centro del Estado de Michoacán de Ocampo. Limita al norte con los Municipios de Tzintzuntzan y Lagunillas, al este con Morelia y Acuitzio, al sur y al oeste con Pátzcuaro. |
|||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||
| Territorio | |||||||||||||||||||||
| Su superficie es de 79.34 Km2 y representa un 0.13 por ciento del total del Estado. | |||||||||||||||||||||
| Suelo | |||||||||||||||||||||
| Los suelos del Municipio datan de los períodos cenozoico, terciario y paleoceno; corresponden principalmente a los del tipo chernozem y podzólico. Su uso es primordialmente agrícola y ganadero y en menor proporción forestal. | |||||||||||||||||||||
| Relieve | |||||||||||||||||||||
| Su relieve lo constituye el sistema volcánico transversal y los cerros de San Isidro y la Yerba. | |||||||||||||||||||||
| Hidrografía | |||||||||||||||||||||
| Clima | |||||||||||||||||||||
| Templado, con lluvias en verano. Tiene una precipitación pluvial anual de 995.4 milímetros y temperaturas que oscilan de 6.3 a 22.9 º centígrados. | |||||||||||||||||||||
| Flora | |||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
| Fauna | |||||||||||||||||||||
| Liebre, armadillo, coyote, zorrillo, comadreja, cercena, aguililla y pato. | |||||||||||||||||||||
| Ecosistema | |||||||||||||||||||||
|
Gran parte del territorio del Municipio ha sido intervenido por los habitantes, derivado de las actividades productivas. Parcelas, terrenos para que el ganado paste y algunas huertas se encuentran diseminados casi por todo el Municipio, determinando así dinámicas físico, químicas y bióticas de gran parte del entorno. El resto está conformado por bosque mixto y bosque de coníferas, que principalmente se encuentran en los lugares más altos del Municipios y también dónde el relieve no permite la facilidad para llevar a cabo actividades humanas.
|
|||||||||||||||||||||