|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MEJORAR: CAMBIAR~MANTENER esta sección está inconclusa modificación más reciente de esta sección: 19 de abril del 2016 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La palabra "cultura" suele utilizarse de varios modos. Un modo amplio de utilizarla es para referir a lo que intencionalmente y con continuidad da forma a un idividuo y/o a un conjunto de seres humanos. En este sitio web se intenta utilizar tal noción de cultura y en especial en esta sección se intenta registrar lo que corresponde a tal noción en el municipio de Huiramba. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Somos presente y pasado. Tal vez principalmente pasado; lo presente no dura ni un segundo. Sin presionarnos por lo exacto podemos ver que lo pasado, lo que hemos sido, nos sigue rodeando o nosotros intentamos aferrarnos a él. Dolencias, gozos, información, espacios sutilmente surgen del pasado para sostener nuestro mundo, nuestra mente, que a veces se adormece o transparenta en los hilos del tejido que nos une con los humanos que fueron y también con los que serán. La historia es un registro de nuestras posibilidades.
Es el hombre quien mantiene la historia. También por él se hace. Huiramba está definido por convención humana. Ha habido una definición interna, que tiene su máxima expresión en la obtención del reconocimiento como Municipio. Pero esta situación está relacionada y no sería posible sin un desarrollo anterior. ¿Porque Huiramba, incluye tal extensión, y tales poblaciones, porqué no más, o por qué no menos? |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La situación de que los habitantes de este Municipio vivan o realicen
actos de origen prehispánico es algo evidente para quien presta atención
y además toma en cuenta la existencia de otras culturas; de otras
maneras de vivir. Reconocer las relaciones hacia lo prehispánico también puede ser algo no tan simple por la predominancia de elementos culturales de otros orígenes como la lengua española y la cosmología católica de origen y evolución principalmente europea. Además de que los elementos culturales prehispánicos que permanecieron (muchos se perdieron, basta con mencionar el idioma original) se han modificado. Un ejemplo de lo prehispánico en la cultura del Municipio es la forma de alimentación; que integra a ella alimentos como el maíz y la calabaza, y la forma de cocinarlos: en tortillas, tamales y corundas por ejemplo. Otra evidencia son las características físicas de las personas originarias del Municipio; aunque no hay una gran homogeneidad; la mayoría de los habitantes son morenos en diferentes grados, de cabello y ojos de tonos obscuros en una perspectiva general. Esta evidencia física tiene relación con la historia cultural, pero no de manera esencial sino circunstancial porque se ha probado que no hay diferencias relevantes en potencial humano debido a diferencias físicas o comúnmente llamadas raciales Contraste con otros pueblos con características prehispánicas más preeminentes.* cuestión pendiente a desarrollar |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Y en general estos vestigios hacen patente la posibilidad de que la cultura puede trascender más allá de la extinción de los integrantes de una comunidad. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL PUEBLO DE HUIRAMBA Durante la época prehispánica, hacia el año de 1459, los habitantes de este pueblo se sometieron voluntariamente al señorío tarasco. Otras fuentes mencionan que la conquista fue hacia el año de 1450 y fue efectuada por Irepan, Tangaxoán e Hiquíngare.
En el siglo XVI, después de haber sido sometida la provincia de Michoacán, el pueblo de Huiramba fue evangelizado por la orden religiosa de los agustinos, quienes organizaron a la población en una doctrina y edificaron su templo.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La educación incluye diferentes ámbitos, fuentes y expresiones, a veces
muy diferentes entre sí, o hasta contradictorias, desde sus fundamentos
y objetivos (si los hay) hasta las practicas derivadas de la aprensión y
desarrollo de otras practicas e ideas, que a veces no suelen
relacionarse directamente con la educación. Una descripción general del Municipio acerca de la existencia de centros educativos indica la presencia de éstos a diferentes niveles convencionales; Básico: centros de educación preescolar, escuelas primarias. Nivel Medio: Escuelas Secundarias (Telesecundarias y una Secundaria Técnica). Nivel Medio Superior: un Colegio de Bachilleres. Además el Instituto Nacional de Educación para los Adultos lleva a cabo cursos en el Municipio. Nivel Superior. Recientemente se comenzó a dar clases para obtener algunas de las licenciaturas impartidas por el Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación (IMCED) en la Cabecera Municipal. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
COMUNICACIÓN | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Está situado a 35 Km. de la capital
del Estado, por la autopista Morelia-Pátzcuaro. Tiene comunicación a las
comunidades a través de caminos de terracería y brechas. Cuenta con
servicio de teléfono, cobertura de telefonía celular, correo, servicio
de taxi y transporte foráneo. Tiene cobertura de los principales diarios de circulación estatal, estaciones AM-FM y canales de televisión de antena aérea. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ECONOMÍA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PRODUCCIÓN* cuestión pendiente a desarrollar | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Agricultura Los principales cultivos por orden de importancia son: maíz, frijol, haba, lenteja, tomate y alfalfa. Representa el 80 % de su actividad económica.
Ganadería Se cría ganado avícola, porcino, caballar, caprino, asnal, ovino, y mular. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DISTRIBUCIÓN | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Bienes | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alimentos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Vestimenta | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Servicios | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prestados por la administración gubernamental | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Agua Potable | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Drenaje | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Caminos y Calles | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Electricidad | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alumbrado Público | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Recolección de Basura | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asistencia Médica | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rastro | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Prestados por particulares | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gas (para uso doméstico) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Telefonía | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fija | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Móvil | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Alimentación | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Asistencia Médica | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Transporte | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INTERCAMBIO* cuestión pendiente a desarrollar | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El municipio cuenta con pequeños comercios, en donde se encuentran artículos de primera y algunos de segunda necesidad. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CONSUMO | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Existen diversos establecimientos para el expendio de mercancias de
diferentes tipos. Tiendas de Abarrotes, Farmacias, Zapaterías,
Papelerías, Mueblerías, Florerías. También se instalan dos tianguis. Unos el domingo, que está conformado por vendedores del municipio, y otro los miércoles, conformado por vendedores foráneos. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
POBLACIONES | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En su mayoría están construidas de adobe, siguiendo las de tabique-cemento y por último las de madera y otros materiales de construcción. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
* cuestión pendiente a desarrollar | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cuenta con centros deportivos, canchas de básquetbol y fútbol en la cabecera y varias comunidades del municipio.* cuestión pendiente a desarrollar | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
POLÍTICA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL MUNICIPIO Antes de ocupar esta categoría fue tenencia del municipio de Acuitzio y anteriormente de Tiripetío (en 1831). Su constitución como municipalidad, la hizo el Congreso del Estado el 28 de Julio de 1950 y en esa misma fecha, se le dio a su cabecera municipal la categoría de Villa.
CABECERA MUNICIPAL El pueblo también llamado Huiramba. Se localiza en las coordenadas 19º33’ de latitud norte y 101º26’ de longitud oeste, a una altura de 2,100 metros sobre el nivel del mar. Su distancia a la capital del Estado es de 35 Km a través de la autopista Morelia-Pátzcuaro. TENENCIAS Y ENCARGADURIAS*cuestión pendiente a desarrollar Cronología de los Presidentes Municipales
1950 - Marcelino Ramírez A. 1950 - Inocencio Segura. 1951 - Jesús Pastrana Gálvez. 1952 - Primo Ramírez Rosas. 1954 - Rosario Rojas R. 1955 - Roberto Pineda Alejandre. 1956 - Ricardo Cerna Ramírez. 1957 - Martín Lara Ramírez. 1960 - Gil Ramírez Huape. 1961 - J. Isabel García Montañez. 1962-1964 Manuel Rojas Segura. 1965-1967 Mateo Ramírez Barrera. 1968 - Ignacio Pineda Barrera. 1969 - Crisoforo Ramírez Barrera. 1974 - Pascual Reyes Piñón. 1977 - Pánfilo Escobedo Herrera. 1978-1980 Rubén Guillén Aguilar. 1981-1983 Roberto Lara Pérez. 1984-1986 Santiago Reyes Aguirre. 1987-1989 José Rodríguez Bolaños. 1990-1992 Adrián Chávez Solórzano. 1993-1995 Bernardo Gutiérrez. 1996-1998 Profr. Daniel Rangel Piñón. 1999-2001 Bulmaro Ramírez Ramírez. 2002-2004 Gonzalo Piñón. 2005-2007 Ignacio Cerna Calderón. 2008-2012 Josué Gerardo Fuentes Gutiérrez.
Ayuntamiento en funciones*cuestión pendiente a desarrollar
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ESCUDO REPRESENTATIVO DEL MUNICIPIO | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
A continuación es presentado con una explicación acerca del significado
de sus elementos. Estos datos son tomados del
Bando de Policía y Gobierno Municipal del H. Ayuntamiento de
Huiramba publicado en la administración ejercida de los años 1999 a
2001. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RELIGIÓN | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Existe en Huiramba una Parroquia Católica con el nombre de Parroquia del
Niño Jesús, cuya jurisdicción cubre casi todas las poblaciones del
Municipio (Tupátaro es parte de la Parroquia de la Natividad de María,
de Cuanajo, Municipio de Pátzcuaro). Otras Religiones.* cuestión pendiente a desarrollar Practicantes.* cuestión pendiente a desarrollar |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tercer Sábado de Enero (Día Principal) - Fiesta en Honor al Santo Patrón del Pueblo: El Niño Jesús |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
9 de octubre - Aniversario de la Fundación del Municipio (año de 1950) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
12 de diciembre - Aparición de la Virgen de Guadalupe (año de 1531) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fiesta en Honor de la virgen del Carmen |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fiestas de Carnaval |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
8 de diciembre - Inmaculada Concepción de María |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Fiesta en Honor de la Virgen de Guadalupe |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PATRIMONIO | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Monumentos
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Artesanías Elaboración de muebles de madera. En la comunidad de Tupátaro existe un taller donde se elaboran piezas con la técnica de pasta de caña.
Gastronomía Barbacoa, carnitas, mole, tamales y corundas. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||